La sátira del comediante británico Sacha Baron Cohen sobre un atolondrado reportero de televisión kazajo, ha redundado en un notable aumento del turismo en la república centroasiática.
“Desde que salió la película, Kazajistán ha expedido diez veces más visados”, dijo el ministro del Exterior, Yershan Kasychanov, citado por la agencia de noticias Tengrinews.
“Y doy las gracias a “Borat” por atraer a los turistas a Kazajstán”, añadió el ministro.
Sin embargo, la película no fue precisamente bien recibida por la autoritaria cúpula kazaja, hasta el punto de que la prohibieron. En el filme, el Kazajistán de Cohen aparece retratado como un Estado atrasado, que discrimina a las minorías y donde la prostitución y la criminalidad pertenecen a lo cotidiano.
Desde que recientemente, en una entrega de premios deportiva en Kuwait, sonó por error la banda sonora de “Borat” en lugar del himno kazajo, Kazajistán instó a todas sus embajadas a instruir a los gobiernos sobre los símbolos del país.
PRINCIPALES ATRACTIVOS
Si bien Kazajistán no es un destino que esté en el radar de los peruanos a la hora de pensar en viajar por vacaciones, bien vale la pena conocer un poco más sobre algunos de los atractivos turísticos de este país que se declaró independiente el 16 de diciembre de 1991.
Una de las construcciones más impresionantes es la Catedral de Zenkov (también conocida como Catedral de la Ascensión), ubicada en la ciudad de Almaty. Pertenece a la iglesia ortodoxa rusa y está hecha solo de madera.
También están los lagos de Kol-Say, ubicados a 100 kilómetros de Astaná, la capital del país. El lugar, ubicado a 2.000 m.s.n.m es ideal para acampar.
En la parte sur del país, específicamente en la ciudad de Turquestán, está el mausoleo de Kozha Ahmed Yasawi, una espectacular construcción encargada en 1389 por el conquistador Timur, cuya estructura religiosa aún atrae a peregrinos de Asia Central.
Finalmente está la reserva natural de Aqsu-Zhabaghly, que le ofrece al visitante espectaculares paisajes de bosques y glaciares en los que es posible apreciar una gran cantidad de especies protegidas, como el leopardo de las nieves.