Esta es la lista elaborada por la revista Lonely Planet
1) Grand Ole Opry, EEUU
Desde 1925 la radio WSM de Nashville transmite todos los sábados a la noche un programa en vivo, que se lleva a acabo en el teatro Grand Ole Opry House, con lugar para 4.400 personas. Desde hace más de 85 años, viajeros de todo el mundo se dirigen a Tenessee para presenciar los shows en vivo de las leyendas del country como Waylon Jennings, Hank Williams, Patsy Cline, Johnny Cash , Keith Urban.
2) Cabaret Berlín, Alemania
Para mucha gente las palabras “cabaret”, “decadencia” y “Berlín” van tan de la mano como “petróleo, guerra y terror”. El cabarte alemán se inició en la década del ´20 y era mucho más oscuro que su equivalente francés –más sarcástico, más político, una reflexión de los horrores de la guerra. Hoy, aunque la escena no sea la misma, el cabaret berlinés sigue ofreciendo algo de esa agudez, además de chicas muy lindas en atuendos provocativos. El lugar más recomendado es el Kit Kat Club.
El documentadle 1999 Buena Vista Social Club ubicó la música cubana, especialmente el “son” prerrevolucionario, en la conciencia global. Hoy, muchos peregrinos viajan a La Habana para escuchar ese son. Dicen que este estilo está conectado a las caderas, pero no es lo único que se escucha en las calles de La Habana. También hay rumba, salsa, latin jazz. El lugar más recomendado es Salón Rosada.
4) Festival Reading, Inglaterra
Con unas pocas décadas de historia, el festival de Reading, es un evento digno para el peregrinaje de miles de fans del pop, rap, hip hop y rock. El evento dura tres días, tiene espacio para acampar, seis escenarios y alberga 80 mil personas por años. Además de Reading, en Leeds se lleva a cabo el mismo festival, con un día de diferencia. Las entradas cuestan alrededor de 75 pounds por día
5) Ibiza, España
La pequeña isla española es donde comenzó la movida dance. A mediados de los ´80 los DJs empezaron a pasar música en los clubes de Ibiza, mucho antes de exportar sus sonidos hedonísticos a los clubes de Londres, dónde el haouse y el tecno estaban despegando. Los boliches de Ibiza son mucho más comerciales hoy en día, pero la atmósfera sigue siendo autoindulgente y en búsqueda del placer. “Privilege” es el club recomendado, a 4 km del centro, con micros que salen cada 30 minutos desde y hacia el lugar.