La Universidad de Córdoba estrena la supercomputadora más potente del país, permite 156 billones de operaciones y tiene el poder equivalente de 300 computadora de tipo PC.
Esta supercomputadora es especialmente útil para un sinnúmero de aplicaciones, como ser: astronomía, química, biotecnología, ciencias sociales, estadística, física, ingeniería, simulaciones de flu1ídos y demás. Pesa 800 kilos y fue bautizada “Serafín”.
En Argentina existe otra que pertenece al Servicio Meteorológico Nacional que realiza simulaciones hora a hora sobre el pronóstico del tiempo, pero esta no está disponible para el resto de la comunidad científica.
La Universidad invirtió u$s371.000 Dólares y se consolida en una inversión de casi u$s2 millones desde que se fundó el centro de cómputo.
Su composición le permite hacer una simulación tridimensional grande, que ocupa un caudal enorme de memoria. Permite además la transferencia de un nodo a otro a una velocidad que hasta entonces el país no había alcanzado.
Cabe destacar que la supercomputadora se prestará de forma gratuita al servicio del mundo científico y empresario, por lo que esperan una alta demanda.
Existe una alta expectativa que Serafín tenga la más alta utilización y rinda frutos cientificos y económicos para el país
Cap. Gral. R. Freire 932. CP 1426
4010-7267 (de 10 a 13hs)